15 49.0138 8.38624 1 0 4000 1 https://cinemaworld.com.mx 300 true 0
theme-sticky-logo-alt
Porno coheteporno Videos porno grandexxx filmes porno sesso Italiano xxx porn
Crítica Monkey Man: El despertar de la bestia, un arriesgado y prometedor debut de Dev Patel

Crítica Monkey Man: el arriesgado y prometedor debut de Dev Patel

0 Comentarios

Las películas de acción existen en una tensión constante entre la claridad y la intensidad. Por sí solos, los recursos que nos hacen seguir la acción con facilidad (planos abiertos, tomas largas) no resultan en secuencias particularmente emocionantes. Y los que nos generan la impresión de energía y violencia (cortes rápidos, planos cercanos, cámara en movimiento, ángulos exagerados) extraen algo de su poder del caos y la desorientación.

Idealmente, una gran película de acción encuentra un equilibrio apropiado entre ambos objetivos, pero esta extraña alquimia suele ser el dominio de un maestro consumado o de alguien formado por una tradición particular (como la del cine de Hong Kong).

 

¿De qué va Monkey Man?

Desde sus primeros minutos, resulta claro a cuál de los dos Monkey Man: El despertar de la bestia le dará mayor prioridad. Apretados planos de los ojos de los personajes y detalles nos dan poco sentido de dónde están o qué hay a su alrededor, pero una vaga sensación de urgencia y frenesí. Y eso que solo se trata de una escena en la que una madre le lee un libro de cuentos a su hijo.

Ese niño crece para convertirse en el personaje que interpreta Dev Patel; un joven que participa en peleas clandestinas como un alter ego, un mono inspirado en la deidad hindú Hanuman (la misma que vemos en el libro que le leía su madre).

No obstante, el verdadero propósito de este joven es el de cobrar venganza de los hombres poderosos que la mataron a ella y despojaron a su gente de sus tierras. Para lograrlo, se convierte en empleado del lujoso burdel de Queenie Kapoor (Ashwini Kalsekar), un lugar frecuentado por la élite política, policial y económica de la India.

Crítica Monkey Man: El despertar de la bestia, un arriesgado y prometedor debut de Dev Patel

El misterio rodea a nuestro protagonista. Se presenta a sus compañeros de trabajo como Bobby, aunque pronto sabemos que se trata de un seudónimo tomado de una marca de cloro. Aceptamos esta falta de caracterización porque el planteamiento de la película es el de una simple búsqueda de venganza, uno que puede hacernos pensar en las películas de John Wick–un paralelo al que la película alude en una escena en la que Bobby va a comprar armas.

Monkey Man es un comentario social sobre un país corrupto y desigual

Dev Patel, quien además de protagonizar, dirige y escribe el guion al lado de Paul Angunawela y John Collee, ha situado a Monkey Man en una realidad que es específica a la India, pero que desafortunadamente (para nosotros, pero afortunadamente para la película), se traduce demasiado bien alrededor del mundo.

Es una historia llena de violencia y corrupción, así como una advertencia de los peligros presentados por las figuras de autoridad que toman la bandera de la religión para sus propios fines (uno de sus principales villanos es un adinerado gurú espiritual llamado Baba Shakti, interpretado por Makarand Deshpande).

La esperanza ha de encontrarse en tomar de vuelta esos mismos símbolos religiosos (la deidad Hanuman convertido en un sanguinario justiciero) y en la solidaridad entre grupos oprimidos (los principales aliados de Bobby son una comunidad hijra, popularmente reconocida como un tercer sexo, que es igualmente perseguida por los villanos de la película).

Crítica Monkey Man: El despertar de la bestia, un arriesgado y prometedor debut de Dev Patel

Monkey Man quizá funciona mejor como comentario social que como película de acción. En primer lugar, su protagonista no resulta particularmente simpático o sustancial.

Para preservar la seriedad de la historia, Patel ha encajonado demasiado su rango y habilidades como actor. Patel es una presencia en pantalla dulce y carismática, pero esta riqueza apenas se asoma en Bobby, quien parece poco más que un psicópata sediento de sangre. No existe esa dimensión trágica y heroica que nos permita conectar humanamente con él.

Tampoco hay mucho lugar para el sentido del humor o la diversión. Sita (Sobhita Dhulipala), una de las prostitutas de Queenie, presenta la posibilidad de un interés amoroso y Alphonso (Pitobash), un criminal, la de un alivio cómico. Pero no tenemos oportunidad de atesorar el trato de Bobby con estos personajes, de que descanse esa máscara de determinada máquina de matar.

La acción es intensa y claustrofóbica, pero puede sentirse monótona

Todo el tiempo la cámara se mantiene cercana a los personajes y el efecto es uno de claustrofobia. Sentimos lo opresivo del entorno, y esa visión de túnel con la que Bobby persigue su venganza, así como las abruptas y abrumadoras intromisiones del trauma en su vida diaria. Esta es una justificación, supongo, pero una que le roba poder a la acción una vez que esta llega.

Al perder la claridad geográfica del espacio, Monkey Man nos reduce al caos. Los golpes parecen venir de la nada, lo que da amplia oportunidad para la sorpresa, pero no mucha para el suspenso–esos momentos en los que quizá vemos a un villano tomar un arma y acercarse lentamente a nuestro héroe, quien tiene que zafarse en un tiempo limitado.

Esta intensidad se vuelve monótona. Y cuando la intensidad se vuelve monótona, deja de sentirse intensa.

Crítica Monkey Man: El despertar de la bestia, un arriesgado y prometedor debut de Dev Patel

No creo que la decisión de filmar la acción de cerca sea se haya hecho para esconder mal trabajo de stunts. La cámara se mueve con mayor fluidez cuando Bobby verdaderamente ha superado sus pruebas espirituales y finalmente está listo para enfrentarse a sus principales enemigos. Su forma de pelear se vuelve más formidable, elegante y la cámara lo trata como tal.

Esos momentos en que la cámara da un paso atrás y nos muestra las peleas completas nos indican que hay verdadero talento involucrado al frente de la cámara.

Monkey Man no siempre funciona, pero tampoco es conformista. Visualmente, la película juega con los colores fuertes y una textura sucia que nos habla de decadencia y peligro. La fotografía se da el lujo de perderse y enriquecer el ambiente con los detalles: espejos y los diseños de vestidos son tratados como una oportunidad de crear imágenes abstractas.

Es refrescante ver una película comercial que deriva su impacto visual de locaciones reales y sus detalles.

Como director, Patel muestra el saludable instinto de probar cosas arriesgadas, aun si no siempre funcionan. Aun cuando su primera película detrás de la cámara me dejó algo frío, sigo emocionado por lo que haga después, particularmente si quiere seguir explorando las sutilezas y desafíos del cine de acción.

 

Suscríbete

Recibe las notificaciones de las últimas noticias del cine

Acepto que mi información personal se transfiera a MailChimp .

Nunca regalaré, intercambiaré ni venderé su dirección de correo electrónico. Puede darse de baja en cualquier momento.

Festival de Cine de Cannes 2024: Adquisiciones al momento (Actualizada)
Post Anterior
Festival de Cine de Cannes 2024: Adquisiciones al momento (Actualizada)
Todos los ganadores del 76 Festival de Cannes 2024
Siguiente Post
Todos los ganadores del 76 Festival de Cannes 2024
Alberto Villaescusa Rico

Comunicólogo de Ensenada, Baja California que de alguna forma se tropezó dentro de una carrera semi-formal como crítico de cine. Propietario del blog Pegado a la butaca. Colaborador en Esquina del Cine y Radio Fórmula Tijuana y Cinema World

0 Comentarios

Dejar un comentario